Las inscripciones para la cita divulgativa del 30 de septiembre rozan el lleno a pocos días de su celebración. Además, la programación se completa con una amplia oferta de actividades con aforo libre que va desde experiencias científicas, hasta conferencias y actuaciones musicales, entre otras.
El 30 septiembre más de un centenar de expertos visitará el centro de la ciudad para dar a conocer sus áreas de conocimiento, divulgar sus avances y acercar los pormenores del trabajo científico a los asistentes.
El certamen, organizado por el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, premiará con 1000 euros la propuesta ganadora.
Las radios universitarias en España, la robótica médica y la regeneración cardíaca han sido los temas tratados por la UMA en la primera fase de colaboración con la iniciativa.
La iniciativa ‘Soul’s Touch’ para personas con discapacidad auditiva ha ganado la tercera edición del concurso de ideas.
La investigadora Carolina Jiménez habló desde el estudio del Derecho Internacional sobre el complejo rol que éstas desempeñan en el contexto bélico y posteriormente a este.
La Universidad de Málaga finalizó ayer su programa literario con una mesa temática que reivindicó la visibilización de las mujeres en el arte.
La Universidad de Málaga presentó ‘La guitarra rasgueada en España durante el siglo XVII’ y ‘Leopoldo Lugones: mitos y arquetipos de fuerzas extrañas’.
Durante estos días ha tenido lugar la presentación de las últimas obras editadas por el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica.
El Quijote a través del espejo es una de las novedades que el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica ofrecerá durante toda la semana.